Normas para la presentación
y entrega de trabajos

Presentación

El caso clínico se presentará en diferentes archivos (1 archivo de Word con los datos de los autores; 1 archivo de Word con el texto y la bibliografía del caso clínico y hasta 4 archivos con las figuras o tablas) con las siguientes especificaciones:

1. Datos de los autores

Los datos de los autores no forman parte del texto solicitado y se presentan separados del caso clínico.

Se deben incluir los siguientes datos:

• Título del caso clínico.

• Nombre de pila y dos apellidos del autor principal (solo se admite un autor principal). Servicio y centro de trabajo, así como su dirección postal. Teléfono directo (preferiblemente, móvil) y correo electrónico (información necesaria para resolver dudas, hacer aclaraciones o remitir correspondencia sobre esta convocatoria).

• Nombre de pila y dos apellidos de los colaboradores, con indicación del servicio clínico y centro de trabajo.

Se aceptará un máximo de seis colaboradores por comunicación. Si el número de colaboradores excede el indicado, se suprimirán desde el séptimo en adelante.

2. Texto y bibliografía

El caso clínico siempre irá precedido por el título (el mismo que figure en la primera página).

La extensión será como máximo de 6 páginas en formato de Word, tamaño DIN-A4, a una sola cara, usando tipografía Times New Roman con tamaño de letra de 12 puntos e interlineado doble.

La estructura del caso será: resumen (indicando objetivos, material y métodos, resultados y conclusiones), introducción, caso clínico y discusión. La información debe exponerse de forma clara y ordenada.

Se citarán hasta un máximo de 5 referencias por cada caso clínico presentado. Para estas citas, se deberán seguir las recomendaciones de las normas de Vancouver (edición de 2010).

Las referencias deberán estar citadas en el texto con un número entre paréntesis; las citas se recogerán al final del texto por orden de aparición.

3. Figuras y/o tablas

Los casos clínicos constarán, como máximo, de 4 figuras o tablas, que deberán aparecer con pie y estar referenciadas en el texto.

Las tablas tendrán un tamaño máximo de media página en formato de Word, con tipografía Times New Roman y tamaño de 12 puntos y se presentarán en el archivo Word del caso clínico separadas con un salto de página.

Las figuras se presentarán en un archivo aparte en formato de PowerPoint, JPEG o TIFF, y tendrán una resolución mínima de 300 ppp. Una figura no podrá estar compuesta por más de una imagen o gráfico.

Si el número total de tablas, gráficos e imágenes excede de los 4 indicados, se suprimirán los sobrantes.

Entrega de trabajos

El envío de los trabajos se realizará a través de la plataforma web www.trastornosdermatologicosexudativos.com

Una vez se haya registrado en el certamen, podrá acceder al área privada, en la que se le mostrará un formulario de envío de archivos.

Tras el envío del caso clínico, recibirá un correo electrónico de confirmación de entrega en el que se le indicará el código de registro.